Los artículos más interesante sobre nutrición enfocada al deporte.

Llamamos alimentos funcionales a aquellos que, al margen de su función nutritiva básica, son capaces de proporcionar un beneficio adicional a la salud como aumento del crecimiento, o del desarrollo, mejora del metabolismo, aumento de las defensas, brindar propiedades antioxidantes, mejorar el sistema cardiovascular, aumento del rendimiento físico, mejora del funcionamiento intestinal o de las funciones psicológicas y conductuales.

El CheatMeal o comida trampa, tiene tantos defensores como detractores. Este “gustito”, que nos damos en medio de una dieta estricta, a modo de recompensa sin pensar en su aporte calórico, ha visto aumentada su popularidad los últimos tiempos y por eso hemos decidido investigar un poco para contarte si realmente es necesario hacer un CheatMeal.

Uno de los grandes mitos en cuestiones de alimentación que ha tomado forma de verdad incuestionable, es el que dice que consumir carbohidratos por la noche hará que engordemos. Esta creencia está basada en que, como a la noche baja el metabolismo y tras cenar nos acostamos, entonces los carbohidratos que consumamos en esas horas se almacenarán como grasa.

Se denomina ventana anabólica al periodo de tiempo tras la finalización del ejercicio físico en el cual, supuestamente, el organismo se encuentra más receptivo a la absorción de nutrientes. La creencia popular es que durante los 30 minutos posteriores al entrenamiento se maximiza la absorción de proteínas facilitando la reparación del tejido dañado.

La cena suele ser motivo de controversia por varios motivos, el primero de ellos es la creencia de que hay algunos alimentos prohibidos y el otro es que la cena debe ser muy ligera de lo contrario contribuirá irremediablemente al aumento del tejido graso. Es por eso por lo que en este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la cena y cuáles son los alimentos ideales para la última comida del día.